jueves, 3 de noviembre de 2011

Novia mía, Novia mía

Después de ver la luz por muy poco tiempo, aqui esta el artículo de Alejandro Arias Avila, el polémico Novia mía, Novia mía.
 

En estos días, la situación sentimental del Presidente Municipal de León ha estado en el dialogo cotidiano, en el comentario social y poco menos, pero también, en los medios de comunicación, hay quienes fijan posturas de la situación del personaje en comento, unos sostienen que pertenece al ámbito privado y por lo tanto no hay porque abordarlo en el ámbito público, pero también hay quienes sostienen que lo privado pasa a ser secundario una vez que existen condicionantes, tales como, que los personajes sean entes públicos; que sean ellos quienes ventilen públicamente sus desavenencias o avenencias; y que eventualmente estas impacten en el desarrollo del encargo público.

El debate sobre lo público y lo privado es histórico y grandes pensadores han discurrido sobre el tema tales como Hannah Arendt, y su esfera privada y la esfera pública o, como  Jurguen Habermas con su esfera pública burguesa. Con una característica, no hay una visión unitaria. Razón por la que hoy no debe extrañarnos que sigan siendo tema de debate los límites entre lo público y lo privado.

En días pasados y sin haberse suscitado todos los hechos hoy conocidos, el director del periódico Milenio Diario de León, el Lic. Pablo Cesar Carrillo en su editorial titulado La vida privada de Sheffield fijaba su postura sobre este tema yo en lo personal me meteré en la medida que la intimidad de Sheffield afecte su desempeño. Postura con la que concuerdo total y absolutamente. 

Para poner sobre la mesa más argumentos que sirvan para el debate, revisemos lo que para John B. Thompson significa Privacidad Es la capacidad de controlar las revelaciones sobre uno mismo, y de controlar como y hasta qué punto estas pueden comunicarse a los demás. Pero también acota, el derecho a la privacidad no es más que un derecho, y en algunos casos puede ser perfectamente invalidado por otros factores que aporten más peso en una deliberación normativa sobre los meritos relativos de derechos y demandas en conflicto. 

El escenario del caso que nos ocupa es el siguiente: El Presidente Municipal de León tiene una relación amorosa con otra mujer que no es su esposa,  lo que propicia que se divorcie de la misma y esta a su vez, renuncia al cargo de Presidenta del Consejo del DIF municipal. Pero aun mas, ante la renuncia al cargo de la Secretaria del Ayuntamiento, el Presidente Municipal propone al Ayuntamiento para suplir esa ausencia a su Secretario Particular, y nombra a su Asistente Personal, para suplir a esté, cuando es público y notorio que con ella tiene una relación personal. 

Ante este planteamiento ¿es válido o no que se aborde públicamente el tema?, en el menor de los casos existe la duda fundada de que esta situación privada mete ruido en la marcha de la administración pública y por lo tanto lo privado afecta o podría afectar a está y ante la sola sospecha debería de ser evitada por el responsable de la Administración Municipal. Más aun cuando trascendió que al ser propuesto el nombramiento de la Secretaria Particular en lo que se conoce como el cabildo azul, hubo reticencias. Negar que la vida privada de un ente púbico reduce su campo de acción seria una visión medieval. Si damos por cierto este argumento, luego entonces si existe una perturbación de la buena marcha de la administración pública.  

Los avances tecnológicos de comunicación le permitieron a la clase gobernante una gama de oportunidades de aparecer y comunicarse con millones, actualmente incluso, en tiempo real, pero como todo avance tiene riesgos y repercusiones colaterales este no sería la excepción, se transformó, disminuyó y en el caso extremo se perdió mucha de la privacidad. 

El mismo J.B Thompson sostienen que: La reconstitución de lo público y lo privado como esferas de información y contenido simbólico cada vez mas separadas de los escenarios físicos y mas entramadas con las tecnologías de comunicación y los flujos de información, han creado una situación muy fluida en la cual los límites entre lo público y lo privado se desdibujan y cambian constantemente, y en la cual los limites que si existen en cualquier momento se vuelven porosos, discutibles y sujetos a negociación y resistencia.


Una vez que las palabras y los actos se han vuelto públicos en esta nueva realidad, son del conglomerado social para siempre e inmortales. Luego entonces los entes públicos deben ser muy cuidadosos de su decir, hacer y amar.


Correo electrónico: aariasa24@gmail.com




martes, 22 de marzo de 2011

El Aborto, a favor o en contra?

Homicidio o libertad de elección?
 Si bien es cierto que en pleno 2011 estamos creando una apertura a la libertad de expresión y elección, que aunque en muchas ocasiones es señalada y restringida, hay temas en los que, definitivamente, la población en general no esta lista para escucharla.
En que mundo puede ser mayormente aceptado callarse sobre las clases de sexualidad hacia nuestros niños, pero señalar a las adolescentes que no quieren tener a sus bebes, producto de un encuentro sexual no cuidado!
En este, y uno de los países en que el tema sigue siendo un tabú, es México, y a pesar de haber tenido guerras a favor de la libertad y hasta hace un año celebrar con bombo y platillo el “Bicentenario de la Independencia” tenemos lideres que aun no pueden tocar el tema como una elección, no una “mala y reprochable decisión”.
También nos hicieron creer que la iglesia y el estado ya se habían separado para mandar, pero vemos que no es asi!
Donde el Rey comentaba sus decisiones con la iglesia y ésta, daba su aprobación o no del tema a tratar. Quizá no sea en la misma medida, pero si esta el estado muy apegado a la iglesia, o no es asi? Porque si no lo es, está muy cerca de ser homogéneo.
El aborto? Pecado o libertad? Que al final del día es casi lo mismo, ante la iglesia , todo placer carnal, libertad con tintes de libertinaje es pecado!
El simple hecho de las relaciones sexuales premaritales es libertinaje. Mi pregunta es, como permite la iglesia las bodas cuando la novia está embarazada? Y no hablo de los primeros meses donde nadie lo sabe más que ella ( y a veces el novio) si no cuando los vestidos de novia son batas de maternidad con lentejuelas! No hay penitencia por parte de la iglesia por haberse comido la torta antes del recreo?
Este es un mundo de contradicciones, el cual nunca terminaremos de entender.
En cuanto a términos y posiciones publicas del aborto:
• Organización Mundial de la Salud (ginebra 1995)
Aborto:
Interrupción de un embarazo antes de que el feto pueda llevar una vida extrauterina

• Norma Oficial Mexicana (NOM-007-SSA2-1993)
Aborto:
Expulsión del producto de la concepción de menos de 500 gramos o hasta 20 semanas de gestación.

• Código penal federal
Art 329:
Aborto es la muerte del producto en la concepción en cualquier momento de la preñez.

Ahora, la píldora del día siguiente no es un abortivo, ya que EVITA que las células se junten, por lo tanto previene el embarazo, mas no lo ELIMINA.

El aborto no es penado ante el mismo Código penal siempre y cuando la madre o el bebe corran el peligro de morir, y obviamente esto lo debe de decidir el médico. Así que , si a usted le tocó un médico “persignado” y el cree que el bebe esta pro encima de la madre, el puede tomar la decisión y lavarle la cabeza al padre de la criatura, o simplemente lavarse las manos que solo se pudo salvar a uno, dejando a un bebe sin madre y dejándolo a su suerte.

En mi opinión MUY PRIVADA Y PERSONAL, el aborto es una decisión que cada mujer debe de tomar, de la misma manera que tomo la libertad de comenzar su vida sexual fuera del matrimonio, de la misma manera en la que está en su obligación cuidarse y llevar sus chequeos médicos a tiempo.
Yo no sé si mi vecina ah tenido un aborto, y si lo tuvo por un descuido de protección o por una violación.
Yo no sé si la niña que violaron a los 13 años, además de soportar las heridas físicas y de alma, pueda tolerar ver la cara de su violador día a día en el niño que tuvo, por no abortar.
Yo no sé si las indigentes que piden dinero en la calle estarían mejor sin tanto niño que traen sucio, mendigando y con una calidad de vida que nadie desearía para sus hijos.
Yo no sé si las sexoservidoras tengan niños mentalmente sanos, de saber que el trabajo de su madre es el pacer y que ellos son “la propina” de alguno de esos trabajos. Que ellos sean señalados y permanentemente infelices si no lo digieren de la mejor manera, por que volvemos al principio de “sociedad señaladora”.
Yo no sé si la mujer que es adicta a narcóticos crie de la mejor manera a su bebe, si recuerde darle de comer o si también le da drogas para sobrevivir, y que, en riesgo de la medida del tiempo, sea explotado para mantener el vicio de mamy.

Yo no sé todas esas circunstancias, y claro que hay más.
Y por supuesto que acepto que en algunos puntos estoy juzgando, pero no hay que olvidar, que la mujer es libre, tan libre de sus decisiones, que con el voto, llevo a la cima a aquellos que la señalan.